Ir al contenido principal

Clases on-demand

Clases virtuales

Esta modalidad te ofrece:

- Todo el material digitalizado (incluye bibliografía primaria y secundaria)

- Grabación de la clase de 1.30 hs./2 hs. de duración. 

- Canal de diálogo permanente por mail para cualquier duda, comentario o sugerencia.


¿La vida es sueño? Redes sociales, estereotipos e identidad desde Byung-Chul Han 

“No toda es vigilia la de los ojos abiertos”, sentencia el escritor argentino Macedonio Fernández, retomando el problema clásico que escinde la realidad del sueño pero haciendo temblar esta oposición. Desde Heráclito hasta Descartes parecía imposible poner en cuestión el carácter volátil de lo onírico ante la contundencia de la vigilia, incluso cuando se habilitaba la pregunta por lo frágil de la frontera que las separa. Pero hoy en día las redes sociales y la virtualidad en general nos obligan a derribar los muros de contención que parecían mantenernos en un lugar seguro. Nuestras identidades, individuales y colectivas, ya no pueden ser pensadas sin la relación con la pantalla y los “ideales” que nos impone, configurando estereotipos que arrasan desde nuestra corporalidad hasta los alimentos que servimos en nuestras mesas. Las redes sociales son el depósito de nuestros sueños, que sedimentan y cobran el vigor suficiente para competir con nuestra realidad, trastocándola al ritmo de nuestras pesadillas.

Informes e inscripción aquí


Ursula K. Le Guin: utopía y filosofía 

La ciencia ficción suele ser para muchos y muchas un primer acercamiento a la filosofía. No solo por las preguntas estéticas (¿qué es la literatura?), epistemológicas (¿qué es la verdad?) o metafísicas (¿qué es lo real?) que nos invita a plantearnos, sino por las cuestiones ético-políticas que allí se ponen en juego. Ursula K. Le Guin es una de las mayores exponentes de este género literario y su obra no deja de convocarnos a reflexionar sobre nuestro aquí y ahora. “Los desposeídos” (1974), “La mano izquierda de la oscuridad” (1969) y “El día antes de la revolución” (1974) son parte de su legado imborrable, junto al cuento ganador del premio Hugo “Los que abandonan Omelas” (1973), el cual guiará nuestro encuentro.

Informes e inscripción aquí


Virginia Woolf y la filosofía

Si bien la figura de Virginia Woolf ha tenido una recepción imborrable en el ámbito de la filosofía, “Un cuarto propio” en particular es quizá su obra más leída, principalmente desde las filas del feminismo y los estudios de género. En este encuentro nos proponemos entonces engrosar la lista de interpretaciones del texto en cuestión, pero no solo para explicitar la reflexión en torno a la mujer y lo femenino, sino para también desplegar los múltiples ejes que conectan a la literatura con la filosofía.

Informes e inscripción aquí


Deconstrucción y animalidad

Para Derrida, el punto neurálgico de todo pensamiento filosófico radica en un fracaso, en el intento de diferenciar dos esferas radicalmente escindidas que no llega a su fin. ¿Cuál es ese umbral que los filósofos no han hecho más que construir de manera deficiente? El límite entre el hombre y el animal, la frontera que impediría el paso más allá, decretando una distancia infinita e insalvable entre dominios ajenos el uno del otro. En este encuentro analizaremos el lugar que no le asigna Lévinas al animal en su ética de la alteridad radical para acercarnos al temblor inscripto en esta afirmación derridiana: “el fascismo comienza cuando se insulta a un animal, incluso al animal en el hombre”.

Informes e inscripción aquí


Introducción a Byung-Chul Han

Rara vez un filósofo alcanza un reconocimiento masivo a nivel internacional. Byung-Chul Han es una de esas extrañas excepciones. ¿A qué se debe la popularidad de su pensamiento? Por un lado, su escritura sintética y ágil vuelve accesible su lectura. Por el otro, su diagnóstico de la “sociedad del cansancio” pareciera ajustarse de manera rigurosa a los tiempos que corren. En este encuentro, transitaremos algunos puntos fundamentales del análisis de Han, poniendo el acento en su relevancia a la hora de pensar nuestro “aquí y ahora”.  

Informes e inscripción aquí


Introducción a Deleuze

En Theatrum Philosophicum Foucault afirma que “se ha producido una fulguración que llevará el nombre de Deleuze: un nuevo pensamiento es posible; el pensamiento, de nuevo, es posible.” ¿Por qué Deleuze representa una novedad dentro de la historia de la filosofía? Esta será la pregunta que buscaremos responder en este encuentro, acercándonos a los ejes centrales del pensamiento deleuziano. Tres textos guiarán nuestro recorrido, que tendrá como objetivo suscribir a la sentencia que explicita la vigencia de esta filosofía: “tal vez un día el siglo será deleuziano”.  

Informes e inscripción aquí


Jacques Derrida: deconstrucción y política

¿Qué es la democracia? ¿Hay una democracia? ¿Existe un pueblo? ¿Qué relación mantenemos con los políticos profesionales que nos representan? ¿Quién elige mediante el voto? Todas estas arduas preguntas nos guiarán en nuestro recorrido por el pensamiento del “peligroso quizá” nietzscheano, que en su apertura al porvenir anuncia otro modo de lo político. Posible imposible que escapa a toda presencia y pone en crisis cualquier manifestación histórica de la política en general y de la democracia en particular. La “comunidad de los amigos de la soledad” nos invita a reflexionar sobre la lógica comunitaria inscripta en nuestras sociedades, fraternal y violenta, desde el “lenguaje de la locura” que hablan los filósofos del porvenir. Deconstrucción en marcha de un modo de lo político que tiembla ante el anuncio de la “gran política”.  

Informes e inscripción aquí



Filosofía y felicidad: introducción a Epicuro

El mundo parece estar cambiando, aunque los astutos abogados de la normalidad se esfuerzan por augurar que nada nuevo hay en el horizonte. Y esta ruptura, o interrupción, ocasionada por la pandemia del COVID-19 nos invita a reformularnos una pregunta nunca del todo olvidada: ¿qué es la felicidad? Epicuro será el autor que nos  guiará en este encuentro, acercándonos su reflexión sobre la filosofía como “remedio” contra el temor, quizá el peor de los males para quienes buscan esa felicidad prometida.

Informes e inscripción aquí


Introducción a Silvia Federici

En el 2020 la “Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género” presentó un informe donde se estima que el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado aporta un 15,9 % del PIB al sistema productivo y que su evolución en el contexto de la pandemia actual lo eleva al 21,8 %. ¿Qué significa esto? Que el trabajo reproductivo no remunerado es la condición necesaria para que el capital pueda consolidar su dominio sobre el trabajo productivo. En este encuentro nos proponemos introducirnos en los trabajos de Silvia Federici, una autora fundamental para analizar desde una perspectiva crítica esa constante “acumulación originaria” que atraviesa nuestros cuerpos.

Informes a inscripción aquí



“Preferiría no hacerlo”. Introducción a Giorgio Agamben

En “Bartleby, el escribiente”, la sentencia “preferiría no hacerlo” parece detener la maquinaria que busca gobernarlo todo. Suspensión que sorprende, descoloca e incomoda a la lógica instrumental y productiva que regula nuestra vida cotidiana. ¿Qué potencia encierra el personaje de Melville? Esta pregunta será el hilo conductor de nuestra reunión y nos servirá de guía para introducirnos en el pensamiento de Giorgio Agamben. Nuestro objetivo será dilucidar en qué consiste esa enigmática “potencia de la impotencia” y cuál podría ser su deriva política.

Informes e inscripción aquí


Estado, libertad y muerte: una introducción a Hobbes 

Ante la pandemia del COVID-19 algunos Estados han decidido optar por un aislamiento social preventivo y obligatorio, con el fin de preservar la vida del cuerpo político. En oposición a esta norma, algunas voces se alzan reclamando por la libertad y los derechos individuales: libertad de expresión, derecho a la propiedad privada, libertad de circular libremente por el espacio público, división de poderes en la arena política, libertad de consumir y ser explotados, etc. ¿Qué debate estamos actualizando de esta manera? Aquel que dio origen al pensamiento político moderno, centrado en la oposición entre estado político o estado de naturaleza. En otras palabras, orden o caos. Nada mejor para leer nuestro “aquí y ahora” que introducirnos en el “Leviatán” de Thomas Hobbes.

Informes e inscripción aquí


Introducción a Judith Butler

El pensamiento de Judith Butler y su análisis de la construcción performativa del cuerpo han dado lugar a un nuevo modo de pensar a la mujer, lo femenino y el género, que pone en crisis las fronteras hasta entonces aceptadas como infranqueables. En este encuentro nos proponemos acercarnos a la filosofía de la autora de “El género en disputa”, poniendo el acento en dos preguntas fundamentales: ¿qué significa que el sexo está generizado? ¿Cómo es posible que la identidad sexual sea una construcción pero al mismo tiempo sea necesaria? 

Informes e inscripción aquí


¿Quién es el otro? Introducción a Emmanuel Lévinas

La tradición del pensamiento occidental se caracteriza por el imperio de lo Mismo. ¿Qué significa esto? Que la alteridad ha sido excluida de manera violenta desde Grecia hasta nuestros días. Sin embargo, la exterioridad que se busca expulsar más allá de las fronteras de nuestro dominio ya está aquí, habitando desde un tiempo inmemorial en la intimidad de lo propio. En otras palabras, el Otro es condición de posibilidad de lo Mismo. Entonces, la pregunta que Lévinas nos invita a transitar es la siguiente: ¿cómo relacionarnos de manera no violenta con esa alteridad que somos?

Informes e inscripción aquí


¿Qué es el (neo)liberalismo? Introducción a Locke

La necesidad de un Estado mínimo que resguarde las libertades individuales y la propiedad privada es el leitmotiv neoliberal que no deja de resonar incluso ante la pandemia que enfrentamos. Pero esta melodía no es original ni inesperada, sino que repite una fórmula añeja que busca reducir lo político a la mera administración de las cosas. En esta reunión nos proponemos desentrañar el origen del liberalismo. Para ello, vamos a recorrer el pensamiento de John Locke. Su descripción del estado de naturaleza y la posibilidad de encontrar allí justicia, propiedad privada y dinero, entre otras cosas, nos permitirán leer nuestro presente bajo el prisma del pensador inglés.

Informes e inscripción aquí


¿Qué es lo político? Introducción a Schmitt

El pensamiento político contemporáneo ha sido atravesado por la obra del jurista alemán Carl Schmitt. Tanto la derecha como la izquierda han sucumbido ante su crítica al liberalismo y su análisis de la esfera propia de “lo” político. ¿Qué es lo que caracteriza a esta instancia, que no debe ser confundida con “la” política? La prerrogativa soberana, donde reside la capacidad de decidir el estado de excepción y así escindir a los amigos de los enemigos. Pero, ¿qué significa esto? El objetivo de este encuentro será acercarnos a una respuesta posible a esta pregunta, poniendo el acento en la potencia de un pensamiento como el schmittiano a la hora de analizar nuestro presente.

Informes e inscripción aquí


Introducción al “Manifiesto contrasexual” de Paul B. Preciado

En 2002 Beatriz Preciado escribe su “Manifiesto contrasexual”, texto fundamental para introducirnos en el feminismo y la teoría queer. Allí la herencia de Butler, Haraway, Foucault y Derrida es articulada desde un cuerpo que reflexiona sobre el sujeto político del feminismo, poniendo el acento en la crítica al sistema sexo-género y la ausencia de una naturaleza originaria. El “suplemento” será el hilo conductor de toda su reflexión, invitándonos a pensar en una posible revolución que conduzca a socavar los biopoderes que configuran nuestras identidades. Algo que Paul B. Preciado ha sabido experimentar en su (im)propia corporalidad.  

Informes e inscripción aquí


¿Qué es la democracia? Introducción a Rousseau

Cuando hablamos de democracia el nombre de Rousseau se hace siempre presente, desde que reconocemos  al autor de “El contrato social” como un pensador fundamental para los movimientos revolucionarios que dieron origen a los Estados occidentales contemporáneos, liberales y democráticos. Sin embargo, no siempre se analiza cuál fue su aporte específico a la filosofía política. En este encuentro, nos proponemos abordar algunos puntos fundamentales de la reflexión de Rousseau, cuya célebre sentencia aun hoy resuena en nuestros oídos: “el hombre ha nacido libre, y en todas partes está encadenado.”

Informes e inscripción aquí


¿Quién es Dios? De Santo Tomás a Jean-Luc Nancy

La relación entre la razón y la fe ha sido un problema fundamental para la historia de la filosofía. Santo Tomás de Aquino, en su intento por conciliar ambas instancias, desarrolló cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Luego, una vez alcanzado este objetivo, se propuso determinar su naturaleza. Siglos después, nos encontramos con la “deconstrucción del cristianismo” elaborada por Jean-Luc Nancy, donde filosofía y religión vuelven a encontrarse para señalar esa relación con ese “en ninguna parte” y “por todas partes” llamado Dios.

Informes e inscripción aquí


Introducción a Jean-Paul Sartre

Un lunes 29 de Octubre de 1945 París se vio conmocionada por un evento excepcional: la conferencia que ofreciera Sartre bajo el título “El existencialismo es un humanismo”. Allí encontramos una exposición de su filosofía acompañada del intento de responder a las múltiples críticas con las que se había topado en su camino. Texto coyuntural que quizá no haya sido escrito para su publicación, pero que nos permite introducirnos en su pensamiento y las dificultades que lo atraviesan.    

Informes e inscripción aquí


Introducción a Simone de Beauvoir

En 1949 “El segundo sexo” dio lugar a una revolución dentro del pensamiento feminista: la segunda ola estaba comenzando. Desde una perspectiva existencialista, esta obra asume como tarea principal el preguntarse por lo femenino escindiendo al sexo del género. En este encuentro nos proponemos introducirnos en el pensamiento de Simone de Beauvoir, señalando su relevancia dentro de la historia de esa marea que hace tiempo atraviesa nuestras prácticas. El objetivo de máxima será desarticular algunas nociones que reiteradamente monopolizan la voz de la doxa mediática.

Informes e inscripción aquí


Introducción a Spinoza

La filosofía de Spinoza es en nuestros días una referencia ineludible para un gran número de pensadores y pensadoras. Desde Borges hasta Deleuze, la “Ética demostrada según el orden geométrico” no deja de ser citada y los conceptos de “atributo”, “potencia”, “conatus” y “afecto” nos invitan a introducirnos en este libro monumental, que se propone abordar el infinito mediante el rigor más estricto. 

Informes e inscripción aquí

 

Introducción a Walter Benjamin

¿Qué relación guarda la violencia con el derecho y la justicia? Pregunta fundamental que guía la reflexión de Walter Benjamin en su escrito “Para una crítica de la violencia”. Texto enigmático y de arduo recorrido, que nos invita a pensar en el carácter irreductible de la violencia como lugar de anclaje para una crítica al liberalismo. En este encuentro nos proponemos introducirnos en el pensamiento de Benjamin a partir de la distinción que propone entre las violencias fundadora y conservadora de derecho, su imposible traducción en las violencias mítica y divina, y los riesgos inscriptos en la apertura hacia el mesianismo revolucionario que allí se anuncia.

Informes e inscripción aquí


Introducción a Marx y el aceleracionismo

En el año 2013 irrumpe el “Manifiesto por una política aceleracionista”, acontecimiento que despierta un amplio debate y escinde las aguas entre aquellos que se alinean con este movimiento, desde ya que heterogéneo, y quienes lanzan sus críticas desde las más variadas tradiciones. Nos proponemos en este encuentro analizar en detalle este texto a partir de la herencia de Marx, para así recuperar la potencia de esta perspectiva a la hora de enfrentarnos a nuestro “aquí y ahora”.

Informes e inscripción aquí


Aceleración y post-capitalismo

El realismo capitalista define todo aquello que imaginamos como posible. Por lo tanto, el futuro se declara perdido, cancelado y prohibido, ya que carecemos de los sueños necesarios para poder forjarlo.  ¿Es el neoliberalismo todo lo que hay en el horizonte? Esta es la pregunta que guiará nuestra reflexión, sirviéndonos del pensamiento aceleracionista para poder abrir a la llegada de eso que simula ser imposible: el post-capitalismo.

Informes e inscripción aquí


Marx y el “Nuevo Orden Mundial”

En 1848 el “Manifiesto comunista” nos hablaba de un espectro y una conjuración, la cual sueña hasta el día de hoy con sentenciar la muerte definitiva de ese comunismo por venir. Pero desde que la pandemia del COVID-19 se ha instalado a nivel global, este anhelo necrológico ha asumido nuevas máscaras, incluso aquella que denuncia por parte de los Estados la inscripción de sus políticas bajo las reglas de un “Nuevo orden mundial”. En este encuentro nos abocaremos a reflexionar sobre estas derivas desde el pensamiento de Marx.

Informes e inscripción aquí


Borges y la tortuga: entre filosofía y literatura

Deleuze afirma que la paradoja, como instancia inaugural de la filosofía, declara que hay algo que es pero que no puede ser pensado. Por ello, no es casual que Zenón haya soñado con una carrera imposible entre Aquiles y la tortuga, para así postular al movimiento y el infinito como un más allá del límite de nuestra razón. Borges, sin embargo, se lanza a una tarea ardua, la de escribir una biografía de ese infinito huidizo. Esta clase cobija la esperanza de recorrer los avatares de la célebre paradoja.

Informes e inscripción aquí


Nietzsche y la muerte de Dios

 “Dios ha muerto”, sentencia Nietzsche, dando a luz a una de las frases más citadas de la historia de la filosofía. Algunas lecturas de esta fórmula ponen el acento en el nihilismo radical que acompañaría al autor de Así habló Zaratustra, otras señalan su crítica a la moral y la apertura hacia un pensamiento por venir. En esta clase buscaremos transitar el camino abierto por esta última alternativa, porque sin Dios “no todo está permitido”.

Informes e inscripción aquí


 

Entradas populares de este blog

Presentación

Este espacio surge a partir de dos interrogantes: ¿qué es la filosofía? ¿por qué hacer un curso dedicado a esta disciplina? Ambas preguntas resultan fundamentales a la hora de planificar nuestras propuestas, precisamente porque las respuestas no están dadas de antemano. Entonces, la filosofía y el sentido de lanzarnos a la aventura que nos propone resultan ser aquello que nos convoca a abordar textos, pensamientos, conceptos, autores y autoras, teniendo en el horizonte la esperanza de encontrar aquello que siempre se escapa, huidizo y fugaz. Aquí ofrecemos un mapa, un intento de cartografiar este territorio infinito, que busca ser una compañía en el camino y una ayuda a la hora de sortear los obstáculos que se presentan.  En la Biografía encontrarán toda la información sobre Sebastián Chun, quien aquí les escribe,  responsable de las siguientes propuestas . Estas se dividen en: 1- Los cursos que se desarrollan mensualmente y ofrecen la posibilidad de participar de manera sincrónica o

"Construir, habitar, pensar", de Martin Heidegger

Clase gratuita del 05/10/2023 dedicada a "Construir, habitar, pensar" de Heidegger Acceso al texto aquí    

"La différance" de Jacques Derrida

  Clase libre y gratuita del 05/05/2023 dedicada a "La différance" de Derrida