Ir al contenido principal

Biografía



Soy doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde me desempeño como docente en la cátedra de Metafísica de la Facultad de Filosofía y Letras. Colaboro como profesor adjunto en los seminarios de la formación general en la Universidad Pedagógica Nacional. También me dedico a la docencia en los distintos niveles de la educación formal y no-formal, contando con una amplia experiencia compartiendo con el público en general mi trabajo.

Como investigador he sido becario Doctoral y Post-doctoral del CONICET y becario de investigación de la Universidad de Buenos Aires. 

En Junio de 2021 se publicó mi libro "Democracia por venir: ética y política de la deconstrucción", por la editorial Prometeo. Pueden adquirirlo aquí.

A lo largo de mi recorrido profesional he elaborado una gran cantidad de trabajos publicados en revistas especializadas y ponencias presentadas en reuniones científicas. Están en su mayoría disponibles aquí

Entradas populares de este blog

"La fábrica del hombre endeudado", de Maurizio Lazzarato

    Clase gratuita del 07/08/2024 “La fábrica del hombre endeudado”, de Lazzarato Por Sebastián Chun (UBA) Crédito hipotecario, tarjeta de crédito, crédito personal, crédito de la telefonía celular, crédito en la tarjeta del transporte público y deuda soberana con el Fondo Monetario Internacional. Formas cotidianas de configurar un modo de ser determinado, coherente, previsible, que expresa el verdadero campo de pertenencia del problema de la deuda: el político (y no el económico). Esta es la premisa de la que parte el pensador italiano Maurizio Lazzarato, quien en su libro de 2011 “La fábrica del hombre endeudado: ensayo sobre la condición neoliberal”, rastrea el fenómeno de la deuda como una técnica de poder específica. Leyendo a Marx, Nietzsche, Deleuze y Guattari, busca expresar los mecanismos que movilizan este dispositivo y los efectos que produce a la hora de configurar nuestra subjetividad. Porque la deuda n...

"Construir, habitar, pensar", de Martin Heidegger

Clase gratuita del 05/10/2023 dedicada a "Construir, habitar, pensar" de Heidegger Acceso al texto aquí    

Presentación

Este espacio surge a partir de dos interrogantes: ¿qué es la filosofía? ¿por qué hacer un curso dedicado a esta disciplina? Ambas preguntas resultan fundamentales a la hora de planificar nuestras propuestas, precisamente porque las respuestas no están dadas de antemano. Entonces, la filosofía y el sentido de lanzarnos a la aventura que nos propone resultan ser aquello que nos convoca a abordar textos, pensamientos, conceptos, autores y autoras, teniendo en el horizonte la esperanza de encontrar aquello que siempre se escapa, huidizo y fugaz. Aquí ofrecemos un mapa, un intento de cartografiar este territorio infinito, que busca ser una compañía en el camino y una ayuda a la hora de sortear los obstáculos que se presentan.  En la Biografía encontrarán toda la información sobre Sebastián Chun, quien aquí les escribe,  responsable de las siguientes propuestas . Estas se dividen en: 1- Los cursos que se desarrollan mensualmente y ofrecen la posibilidad de participar de manera sinc...